viernes, 14 de agosto de 2015

CANON MINERO Y PETROLERO EN LA ACTUALIDAD


SEGUIRÁ BAJANDO LA TRANSFERENCIA DE CANON MINERO Y PETROLEO ESTE AÑO (2015)
Según estimaciones del MEF, las transferencias pasarán de 2, 979 millones de soles en el 2014 a 1,709 millones en el 2015, es decir el 57% del año anterior.
Ancash, que el año pasado recibió 708 millones de soles, este año recibiría 396 millones de soles.
Si bien la caída del canon minero ya estaba avisada por la tendencia a la baja de los precios de los minerales desde hace más de un año, la caída del canon petrolero sí ha tomado por sorpresa a las autoridades.
Las principales inversiones comprometidas están en carreteras, agua y saneamiento, electrificación rural, agricultura, educación, salud, que se verán afectadas con ésta caida.

viernes, 7 de agosto de 2015

jueves, 30 de julio de 2015

TEN FE


Deja de pensar que todo está perdido, vuelve a despertar, que siempre hay un motivo. Deja de pensar que no tiene sentido, vuelve a imaginar que los ríos siempre dan al mar. 
Tu dolor es parte del pasado, renacer es el futuro, deja de ver, que tienes bien por dentro y sabrás si es la respuesta. 

sábado, 18 de julio de 2015

CONTINUA EL CENTRALISMO

Deseo compartir un gráfico que construí tomando en cuenta el Presupuesto de la República 2015, donde se muestra la real distribución del presupuesto de nuestro país, lo que refleja como el Gobierno Nacional manejado desde Lima dispone el 73.03%, dejando para todos los Gobiernos Regionales y Locales tan solo el 26.97%, lo que demuestra que el centralismo de la capital que viene desde la creación del virreinato, donde los españoles no vinieron a construir países y solo le daban importancia a sus centros neuralgicos como Lima y el problema está en que absurdamente se tenga una visión tan cerrada de que ese desarrollo del polo central no pueda ser compartido a nivel país, y eso es algo que nos ha afectado por largos años, como ocurre en la actualidad.

jueves, 25 de junio de 2015


La Ley de Contrataciones del Estado cuenta con un capítulo el cual tiene por objeto regular el procedimiento para las contrataciones de bienes, servicios y obras, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), que tiene por finalidad en constituirse en una herramienta de publicidad de los diversos procesos de selección orientada a desarrollar una política de TRANSPARENCIA en la gestión pública. En ese sentido, todas las entidades del Estado tienen la obligación de publicar en el SEACE su Plan Anual de Contrataciones, así como todas las fases de los procesos de selección que llevan adelante.

EL MAYOR VALOR DE LAS COSAS, ESTÁN EN SU SIGNIFICADO

sábado, 21 de febrero de 2015


LAS SIETE FORMAS DE CONTRATACIÓN PREVISTAS EN LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

El Estado ahora cuenta con siete métodos distintos para adquirir bienes o contratar servicios. Estos son: la licitación pública, el concurso público, la adjudicación simplificada, la selección de consultores individuales, la comparación de precios, la subasta inversa electrónica y la contratación directa, tal como figura en la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, publicada el viernes 11 de julio del 2014 en el diario oficial El Peruano, la cual ha derogado el Decreto Legislativo N° 1017.
Pero no serán los únicos métodos de contratación. A los antes señalados, hay que adicionarles los denominados “métodos especiales de contratación”, entre los que se encuentran los catálogos electrónicos de acuerdo marco.
Además, la norma menciona que el nuevo Reglamento de la Ley de Contrataciones (Que aún no se aprueba, pese a que el plazo de 180 días que menciono el MEF ya venció largamente) podrá fijar otros procedimientos de selección de alcance general, los cuales deberán respetar los principios que rigen las contrataciones y los tratados o compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre contratación pública.
Las formas de contratación pública descritas, son:
1. Licitación pública y concurso público.- Se utiliza para la contratación de bienes y obras; mientras que el concurso público para la contratación de servicios. La norma prevé que ambas modalidades se deberán aplicar a las contrataciones cuyo valor estimado o valor referencial, según corresponda, se encuentre dentro de los márgenes que señale la Ley de Presupuesto del Sector Público. Se precisa que el reglamento establecerá las modalidades de licitación pública y concurso público. Asimismo, que los actos públicos deben contar con la presencia de notario público o juez de paz.
2. Adjudicación simplificada.- Esta es una nueva modalidad de contratación, y se utilizará para la contratación de bienes y servicios, con excepción de los servicios a ser prestados por consultores individuales, así como para la ejecución de obras, cuyo valor estimado o valor referencial, según corresponda, se encuentre dentro de los márgenes fijados por la Ley de Presupuesto del Sector Público.
3. Selección de consultores individuales.- Otra nueva modalidad de contratación, la cual se destinará para la contratación de servicios de consultoría en los que no se necesita equipos de personal ni apoyo profesional adicional, y en los que la experiencia y las calificaciones de la persona natural que preste el servicio constituyan los requisitos primordiales de la contratación. Igualmente existe la limitación que su valor estimado o referencial, según corresponda, se encuentre dentro de los márgenes que precise la Ley de Presupuesto del Sector Público.
4. Comparación de precios.- Esta nueva modalidad se utilizará para la contratación de bienes y servicios de disponibilidad inmediata, distintos a los de consultoría, que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante, siempre que sean fáciles de obtener o que tengan un estándar establecido en el mercado. Un detalle importante es que el valor estimado de dichas contrataciones debe ser inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para la licitación pública y el concurso público.
5. Subasta inversa electrónica.- Se utilizará para la contratación de bienes y servicios comunes que cuenten con ficha técnica y se encuentren incluidos en el Listado de Bienes y Servicios  Comunes.
6. Contrataciones directas.- Contempla siete nuevas situaciones en las que procederá esta contratación directa. Destacan los servicios de publicidad en medios de comunicación; bienes y servicios con fines de investigación, experimentación o desarrollo científico o tecnológico; arrendamiento de bienes inmuebles y la adquisición de bienes inmuebles existentes; servicios especializados de asesoría legal para la defensa de miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales; etc.
7. Métodos especiales de contratación.- La norma también dispone que las entidades podrán contratar, sin realizar procedimiento de selección, los bienes y servicios que se incorporen en los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco como producto de la formalización de Acuerdos Marco. Se establece que el reglamento fijará los procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.