Las Comisiones de Economía y Fiscalización del Congreso de la República, el día 24 de junio de 2014, aprobó por mayoría el Proyecto de Ley N° 3626/2013-PE, que está referida a la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, que se caracteriza por ser mas principista y menos reglamentarista, que permitirá usar la discrecionalidad por parte de la Entidad, buscando generar un mecanismo de gestión por resultados y eficiencia en las contrataciones públicas, para lograr un incremento de propuestas válidas por proceso de selección, en en la actualidad como promedio es de apenas 1.4, frente a 6 del hermano país de Chile.
Luego de su aprobación en el Pleno del Congreso y su Promulgación por parte del Ejecutivo, su Reglamento será formulado en un plazo máximo de 180 días y entrará en vigencia a los 30 días calendario a partir de la publicación de dicho reglamento.
Entre las principales novedades se tiene: Compras directas hasta 8 IUT, se prohibe encargar procesos de selección a Entidades Internacionales, mayor importancia al PAC, homologación de requerimientos, valor estimado para bienes y servicios, eliminación de la garantía por valor diferencial, la adjudicación simplificada reemplaza a la adjudicación directa (ADP y ADS), se crea nuevos procedimientos de selección como selección de consultores individuales, comparación de precios, para no paralizar las obras se creará la Junta de Resolución de Disputas, antes de que las partes recurran al arbitraje, a los proveedores que falsifiquen documentos se les suspenderá por 7 años para contratar con el estado, entre otras de menor relevancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.